Ir al contenido principal

Carcterísticas formales de la imagen



 El punto

Es una cristalera decorada con una espiral parabólica formada por puntos que se van haciedo grandes al alejarse del centro.


La línea


Es una escultura de un parque formada por tubos doblados y rectos (líneas tridimensionales) que dan la impresión de profundidad porque los de cerca están inclinados hacia atrás y los de más al fondo se van inclinando hacia adelante progresivamente.

La dirección

Las piezas de los caballos miran hacia la misma dirección a la que está dirigida la fila de piezas, que es a la vez la dirección de la sombra, lo que accentua la sensación de que siguen un rumbo.


El contorno

La figura está imaginando que vuela, lo que se refleja en la sombra, pero la sombra también revela la realidad, en la que se ve un contorno sin alas, pequeño y más bajo. 



La textura

Las mantas tienen una textura peluda y blanda, que se aprecia gracias a la mano que las apreta.

El movimiento

El muñequito coronavirus está difuminado, tiene las fimbrias desdibujadas o mirando distintas direcciones sin seguir las leyes de la gravedad (al igual que toda la bola en general) ya que está siendo víctima de la fuerza centrípeta y su cara está también desdibujada, con los ojos saltones fruto de la experiencia traumática que está viviendo. 

La composición

Magnífica composición frutal, simétrica y deliciosa.


El color

Las gotas de acuarela líquida crean un paisaje extradimensional dentro de un vaso de agua, el juego de colores y la fusión púrpura entre magenta y azul parecen de fantasía.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Imagen y significado. Representación icónica

Las principales formas de representación icónica: Simbolismo: Símbolo inca del dios del Sol, su nombre era Inti y solía ser representado con este símbolo. Los incas creían que los emperadores eran descendientes de este dios, que era la fuente de luz y calor e imprescindible para los cultivos. Realismo: El Sol no es únicamente un astro que los seres humanos hemos venerado desde el principio de los tiempos, también debemos ser precavidos porque aunque no podamos vivir sin él, también puede causarnos males a través de insolaciones o cáncer de piel provocado por sus quemaduras. Expresionismo:   Pintura del Sol que he hecho con óleos. Quería representar la expresión de su cara la sensación de 'modorra' que nos provoca estar bajo el Sol relajados. Naturalismo:   GIF del Sol visto desde un satélite en el espacio, con esta imagen sabemos cómo es de verdad, ya que no podemos mirarlo directamente sin cegarnos por su luz. Vídeo que grabé en Ibiza en una puesta de Sol. Éramos cientos de p...

Alignment charts

  Avatar, the last airbender   Aang: es lawful good porque es el Avatar, el que tiene que devolver la paz al mundo, además es un monje del Aire y son un pueblo muy pacifista, no hacen daño a nadie y son vegetarianos.   Katara: es neutral good porque es la típica madre del grupo de amigos, es muy buena pero no si eres una amenaza a sus seres queridos.   Sokka: es chaotic good porque es el típico graciosillo y es un desastre, pero tiene buen fondo. Uncle Iroh: es lawful neutral porque aunque fuera en el pasado un general del ejército del Fuego (que quiere dominar el mundo), cuando empieza la historia ya es bueno, lo único que quiere es cuidar de su sobrino Zuko y beber té, además da muy buenos consejos y es muy sabio. Toph: es true neutral porque a pesar de ser del bando del Avatar y estar luchando por salvar el mundo, es una persona egoísta, sin empatía y bastante insufrible. Zuko: es chaotic neutral porque al principio es el "villano" que quiere capturar al Avatar pa...

Videoarte

  ¿Qué miras? En este videoarte hacemos una crítica del narcisismo y la vanidad. Tenemos una protagonista (Joana) que observa desde su terraza un tendedero con ropa movida por el viento, mesmerizada por lo que ve y poniendo toda su atención en aquello que hace. La antagonista (Eva) aparece en escena con la intención de imponerse sobre cualquier cosa que esté haciendo la protagonista, para acaparar su atención. Cuando ve que no lo consigue a la primera, y con el ego trastocado, la molesta de múltiples maneras. Después de un rato intentando mantener su atención en aquello que deseaba hacer, la protagonista al final cede y dirige su mirada a la antagonista, que rápidamente pierde su interés en ser el centro de atención, ya que la atención que está recibiendo no es de su agrado, preferiría ser idolatrada. Al ver que el espectáculo que ha montado es contraproducente, su narcisismo frágil queda herido y huye de la situación avergonzada. Es entonces cuando, por fin, puede la protagonista ...