Ir al contenido principal

Imagen y significado. Función comunicativa

 Hay 6 funciones comunicativas:

Simbólica:

El Om es un símbolo hindú que representa el mantra sagrado. Significa unidad con lo supremo y de lo físico con lo espiritual.

En la imagen se puede ver el símbolo Om en el centro de un sol rodeado de motivos vegetales ondulados que están grabados sobre lo que parece una placa de metal pintada de dorado.

Religiosa


El templo de Angkor Vat en Camboya es la estructura religiosa más grande del mundo, forma parte de un complejo inmenso de templos construidos entre los siglos IX y XV por el Imperio Jemer.
En la imagen hay seis monjes de espaldas cruzando un rio en dirección al templo.
Lúdica


Las máquinas tragaperras son una versión moderna e individual de los casinos.
La imagen muestra un casino con máquinas tragaperras y mesas para jugar al póker. 
Decorativa
El Art Nouveau en el interiorismo mezcla la utilidad de los muebles con su poder decorativo, convirtiendo una habitación en una obra de arte.
La imagen muestra un comedor docorado al estilo Art Nouveau, tanto el mobiliario como las paredes y suelo. 


Educativa
El tangram es un juego de agilidad mental que ayuda a desarrollar la imaginación, la habilidad matemática y la estrategia. 
En la imagen se puede ver a una niña siguiendo las instrucciones de un libro para crear una camiseta y un jinete con el tangram.


Publicitaria

Este anuncio de Pepsi es más conocido por Cindy Crawford que por el producto en si. 
En la imagen podemos ver a Cindy Crawford al lado de una máquina dispensadora de Pepsi mientras bebe de una lata.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Imagen y significado. Representación icónica

Las principales formas de representación icónica: Simbolismo: Símbolo inca del dios del Sol, su nombre era Inti y solía ser representado con este símbolo. Los incas creían que los emperadores eran descendientes de este dios, que era la fuente de luz y calor e imprescindible para los cultivos. Realismo: El Sol no es únicamente un astro que los seres humanos hemos venerado desde el principio de los tiempos, también debemos ser precavidos porque aunque no podamos vivir sin él, también puede causarnos males a través de insolaciones o cáncer de piel provocado por sus quemaduras. Expresionismo:   Pintura del Sol que he hecho con óleos. Quería representar la expresión de su cara la sensación de 'modorra' que nos provoca estar bajo el Sol relajados. Naturalismo:   GIF del Sol visto desde un satélite en el espacio, con esta imagen sabemos cómo es de verdad, ya que no podemos mirarlo directamente sin cegarnos por su luz. Vídeo que grabé en Ibiza en una puesta de Sol. Éramos cientos de p...

Alignment charts

  Avatar, the last airbender   Aang: es lawful good porque es el Avatar, el que tiene que devolver la paz al mundo, además es un monje del Aire y son un pueblo muy pacifista, no hacen daño a nadie y son vegetarianos.   Katara: es neutral good porque es la típica madre del grupo de amigos, es muy buena pero no si eres una amenaza a sus seres queridos.   Sokka: es chaotic good porque es el típico graciosillo y es un desastre, pero tiene buen fondo. Uncle Iroh: es lawful neutral porque aunque fuera en el pasado un general del ejército del Fuego (que quiere dominar el mundo), cuando empieza la historia ya es bueno, lo único que quiere es cuidar de su sobrino Zuko y beber té, además da muy buenos consejos y es muy sabio. Toph: es true neutral porque a pesar de ser del bando del Avatar y estar luchando por salvar el mundo, es una persona egoísta, sin empatía y bastante insufrible. Zuko: es chaotic neutral porque al principio es el "villano" que quiere capturar al Avatar pa...

Videoarte

  ¿Qué miras? En este videoarte hacemos una crítica del narcisismo y la vanidad. Tenemos una protagonista (Joana) que observa desde su terraza un tendedero con ropa movida por el viento, mesmerizada por lo que ve y poniendo toda su atención en aquello que hace. La antagonista (Eva) aparece en escena con la intención de imponerse sobre cualquier cosa que esté haciendo la protagonista, para acaparar su atención. Cuando ve que no lo consigue a la primera, y con el ego trastocado, la molesta de múltiples maneras. Después de un rato intentando mantener su atención en aquello que deseaba hacer, la protagonista al final cede y dirige su mirada a la antagonista, que rápidamente pierde su interés en ser el centro de atención, ya que la atención que está recibiendo no es de su agrado, preferiría ser idolatrada. Al ver que el espectáculo que ha montado es contraproducente, su narcisismo frágil queda herido y huye de la situación avergonzada. Es entonces cuando, por fin, puede la protagonista ...